top of page

¿Cómo construir un equipo colaborativo?



El trabajo colaborativo surge del bien común y del altruismo. Es interacción, comunicación, toma de decisiones, acuerdos y logro de metas colectivas. Dentro de cada equipo, cada ser humano es diferente, con valores, con ideas y puntos de vista distintos que pueden «colaborar» y, por tanto, trabajar con otras personas, abiertos a aprender, a relacionarse para lograr un objetivo común. De manera resumida, el concepto de trabajo colaborativo engloba tres principios básicos: finalidad común, cooperación y voluntad.


Hoy en día, para que las empresas funcionen correctamente, es esencial construir equipos colaborativos y mantener una correcta comunicación interna.

Lo primero en este camino, es comunicar e inspirar de forma transparente el propósito de la compañía y la importancia de la colaboración:

  • Comunicar la visión y misión a todos los integrantes de tu compañía, todos deben sentir que aportarán y que son parte de esa visión y misión.

  • Es clave que conozcan la cultura y los valores de la organización.

  • Todos deben enfocar sus esfuerzos hacía un mismo objetivo.

¿Estás inspirado con la visión y misión de la empresa en la que trabajas? ¿Tus valores van de la mano con los valores de la empresa en la que trabajas? ¿Cómo te sientes con eso?


A continuación, te presento 7 claves para construir un equipo colaborativo:

  • Fomentar foros de discusión: Intercambiar ideas es la base de la colaboración. Compartir conocimientos fomenta la innovación y es importante que exista la comunicación asertiva entre todos los miembros del equipo para que puedan brindar su punto de vista y aportar ideas al trabajo que van a realizar.


¿Expresas tus ideas con claridad y respeto a la otra persona?


  • Convoca equipos multidisciplinarios: En un equipo de trabajo colaborativo se combinan múltiples perfiles profesionales y los diferentes puntos de vista generan que el resultado alcanzado sea superior a un trabajo individual. Además, no existe un líder único, ya que surge espontáneamente y el liderazgo es compartido. Los equipos colaborativos son 60% más innovadores porque las personas que lo conforman poseen diferentes ideas, experiencias y habilidades y se sienten seguras para aportar ideas y asumir riesgos.


¿Convocas a las personas necesarias para trabajar en un proyecto o iniciativa? ¿Hace que todos se sientan parte del equipo? ¿Permites el diálogo de manera abierta y directa con otras personas? ¿Permites que otros No lideres destaquen?


  • Estimula las interacciones personales: La comunicación eficaz, cooperación, coordinación y aprendizaje colaborativo fortalecen las relaciones sociales entre los miembros del grupo.


¿Inspiras, motivas y guías al equipo para el logro de las metas?





  • Interdependencia entre el equipo: La colaboración propicia la comunicación. Así, los miembros se encuentran en constante interacción recíproca. ¿Sabías que cuando una persona se relaciona con otra y colabora con ella es 20% más feliz en su puesto de trabajo y aumenta su sentido de pertenencia?


¿Compartes tus conocimientos, habilidades y experiencias con los demás?


  • Visualizas una meta común: La búsqueda de las metas propuestas motiva a los miembros del equipo y desempeñan su labor con mayor satisfacción. Trabajan hasta un 15% más rápido que cuando trabajan de forma individual.


¿Tienes tus metas claras?


  • Fomenta valores como: Libertad, equidad, honestidad, responsabilidad, aprendizaje, cooperación, solidaridad y generosidad.


¿Cuáles son tus valores? ¿Te sientes identificado con alguno de estos valores?


  • Practica el Feedback y el Reconocimiento: La colaboración es muy importante para construir relaciones y aprender unos de otros. Brindar feedback es una manera de aportar oportunidades de mejora y reconocer habilidades de los miembros de nuestro equipo.


¿Utilizas un lenguaje verbal y corporal con empatía que contribuye al entendimiento?



“Más importante que sumar esfuerzos es aprender a colaborar para crear juntos”.



¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas ejecutivos? En Latam Coaching Network te ofrecemos la formación de "Coaching Profesional" con la oportunidad de especializarte en "Coaching Profesional". Conoce más aquí.


27 visualizaciones
5 CRITERIOS
Entradas Recientes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Síguenos
bottom of page