top of page

Cómo el coaching puede mejorar la productividad y el desempeño en el trabajo


El coaching ejecutivo, que surgió como una práctica de desarrollo de liderazgo hace más de una década, ahora se encuentra entre las técnicas de desarrollo ejecutivo más utilizadas. Sin embargo, a pesar de su creciente permanencia como práctica de desarrollo de liderazgo, todavía se usa con moderación en muchas organizaciones y se ha mantenido de manera restringida y aún insuficiente .


Cabe mencionar que el presente artículo tiene como fuente de inspiración el estudio presentado por Joy McGovern Ph.D. [1], en The Manchester Review , en el 2001 .


McGovern y su equipo de investigadores de Manchester Consulting, como profesionales del coaching ejecutivo, cuentan con la experiencia directa que demuestra el impacto duradero en las personas que participan en procesos de coaching ejecutivo en la organización de la que forman parte y en los resultados financieros de la organización.


Como resultado de la experiencia, los postulados iniciales fueron: El coaching se traduce en acciones , las acciones se traducen en impacto en el negocio y este impacto se puede cuantificar y maximizar. (McGovern et, al. 2001).


Para el desarrollo de esta investigación, se siguieron protocolos de coaching estándar para maximizar la alineación a lo largo del proceso entre el participante, su gerente inmediato, el representante de recursos humanos y el coach.



La investigación a la cual se hace referencia, contempla 5 niveles de intervención, como se detalla a continuación: Reacción al programa y acción planeada, Aprendizaje, Cambio de comportamiento, resultados comerciales, retorno de la inversión (ROI).


Cabe mencionar que, además de los impactos tangibles, los ejecutivos y sus organizaciones también obtuvieron beneficios intangibles. Estos incluyeron mejores relaciones con los subordinados directos, los pares y las partes interesadas, así como un mejor trabajo en equipo, una mayor satisfacción laboral y una reducción de los conflictos. Visto desde este punto de vista, podemos decir con confianza , que el coaching ejecutivo es una inversión muy valiosa.


Este estudio produjo pruebas sólidas de la eficacia del coaching ejecutivo. “¡Mide y comunica el impacto!” Esta mayor autoconciencia puede ser muy motivadora y energizante. También puede llevar a aquellos que han tenido contacto con la experiencia de coaching a pensar más detenidamente antes de involucrarse en comportamientos que pueden tener un impacto desfavorable. Comunicar los resultados favorables de experiencias específicas de coaching, puede reducir las barreras organizacionales para la aceptación del coaching ejecutivo, así como mejorar su atractivo para futuros participantes.


El equipo investigador manifiesta su deseo respecto a que el estudio proporcione un marco y una metodología para servir a estos fines y contribuir a que el coaching esté más accesible, sea de mayor calidad y logre efectividad. Este es el deseo de los investigadores y de todos quienes estamos convencidos que los procesos de coaching en todos los ámbitos de la vida social y empresarial son una necesidad.

[1]Joy McGovern, Ph.D., es vicepresidenta sénior y gerente regional de Manchester Consulting. A través de la consultoría, el asesoramiento, la facilitación y la capacitación, Joy ha estado ayudando a individuos, grupos y organizaciones a realizar cambios en las direcciones deseadas durante más de 25 años.



¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas ejecutivos? En Latam Coaching Network te ofrecemos la formación de "Coaching Profesional" con la oportunidad de especializarte en "Coaching Ejecutivo y Liderazgo Profesional". Conoce más información en el siguiente enlace: https://bit.ly/3TtOkG8


134 visualizaciones
5 CRITERIOS
Entradas Recientes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Síguenos
bottom of page