top of page

Cómo identificar que tu cerebro te sabotea



¿A menudo piensas e imaginas que te pueden pasar cosas malas, aunque la probabilidad de que sucedan es baja?

En este artículo te invito a descubrir varias claves que te pueden ayudar a darte cuenta de que tu cerebro te está saboteando.

  • Pensar de manera negativa constantemente: Implica tener una tendencia a pensar en lo negativo de las situaciones, a resaltar los fracasos sobre las posibilidades de éxito, así como decirte a ti mismo frases como “no puedo”, “no soy capaz”, “mi trabajo no sirve”, generando emociones que cambian tu estado de ánimo (tristeza, ira, decepción) y afectan a tu autoimagen y como te percibes a ti mismo

  • Procrastinar, posponer constantemente tareas importantes que sabes que debes realizar sin embargo buscas pretextos y justificas ese comportamiento de manera racional para no sentirte triste o molesto.


  • No disfrutar de las actividades que realizas como ejercicios, paseos, reuniones porque estás pensando en los pendientes que tienes y en las situaciones que debes resolver. Esto implica no desarrollar la atención plena en el aquí y en el ahora.


  • Sobrepensar en el pasado: Repasar constantemente que hubiese pasado si actuabas de tal o cual manera, trayendo consigo al presente emociones no sanas que se manifiestan en tu cuerpo.



  • Miedo a los cambios: Si ante situaciones u oportunidades nuevas sientes resistencia y temor, es una alerta de que tu cerebro está saboteando tu capacidad de adaptación y flexibilidad.


  • Preocupación excesiva: Tu cerebro te puede jugar en contra cuando tiendes a ocuparte con demasiada antelación de situaciones o personas impidiendo que tomes conciencia acción en el momento adecuado generando ansiedad y nerviosismo.


  • Patrones de pensamiento distorsionados: Generalización, personalización, etiquetar, lectura mental, que llevan a percibir la realidad de manera no objetiva y traen afectaciones a nivel físico y emocional.


Identificar si tu cerebro te está saboteando puede ser una experiencia única de autoconocimiento y exploración, ya que involucra la comprensión y observación de tus pensamientos, emociones y comportamientos. Sin embargo, si requiere apoyo, el coaching es una excelente herramienta para desarrollar este proceso en el que el coach te acompañara en ese viaje de autoexploración y sanación de patrones de pensamientos.


¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas de bienestar personal? En Latam Coaching Network te ofrecemos la formación de "Coaching de Vida" con la oportunidad de especializarte en "Coaching para la Salud y Bienestar". Conoce más aquí.


35 visualizaciones
5 CRITERIOS
Entradas Recientes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Síguenos
bottom of page