¿Cómo potenciar el liderazgo en los jóvenes?

Potenciar el liderazgo en los jóvenes cumple un rol muy importante para su desarrollo. Hoy en día, debemos iniciar esta práctica y apoyo desde la adolescencia.
Muchas veces, nos preguntamos si el líder nace o se hace. Hay líderes innatos, y también es cierto que los líderes se pueden crear. Para ello, la etapa de la adolescencia y juventud es la base para poder potenciar este rol.
Recordemos que esta etapa es cuando los adolescentes comienzan a dar pasos para tratar de conseguir su ansiada autonomía. Y es en esta etapa, en la que surgen muchas dudas, e incertidumbre, ya que no saben cómo hacerlo.
Es justo en este momento cuando es importante contar con la intervención de padres, personas, maestros que no solo estén dentro de casa, sino que sean influyentes positivamente para la toma de decisiones. Ellos deben inspirar, ser confiables y sobre todo deben ser modelos de vida.
Es importante trabajar algunos tips para potenciar el liderazgo en nuestros jóvenes. Te comparto alguno de ellos que estoy segura te ayudarán:
Permite que se expresen con libertad: Ayudará a que expresen sus pensamientos y se comuniquen de manera correcta.
Involúcralos en las decisiones de familia:. El joven o adolescente puede ayudar a resolver temas desde otra visión. Podemos empezar con decisiones sencillas.
Asígnales tareas importantes: Comencemos con asignarles tareas que impliquen responsabilidad y que hagan que poco a poco ellos cumplan deberes sin necesidad de que alguien les diga qué hacer.
Incentiva el trabajo en equipo y colaboración: Deben aprender a intercambiar experiencias y poder llegar a un acuerdo. Apliquémoslo en situaciones cotidianas.
Enséñale a ser resiliente y perseverante: Deben saber cómo enfrentarse a situaciones del día a día y saber adaptarse a cada uno de ellos. Deben ser perseverantes para poder lograr sus objetivos.
Incentivarlos a participar de actividades sociales donde puedan realizar actividades que puedan desarrollar su liderazgo, por ejemplo, voluntariados, ser jefes de actividades o campamentos, participar en equipos deportivos, entre otros.
Todas estas recomendaciones permitirán impulsarlos y desarrollar su liderazgo, no solo en su etapa de juventud sino también en la adultez. Ellos deben ser capaces de establecer metas definidas, acordes a cada uno de ellos.
Es importante, que podamos conocer a nuestros jóvenes, identificando sus habilidades, y poder impulsarlos a desarrollar las prácticas que compartimos con ustedes. Nuestros jóvenes son el futuro del mañana, y para iniciar todo este proceso, debemos trabajar mucho en el autoconocimiento, confianza y amor propio. La formación de su liderazgo, permitirá que se proyecten a una vida mejor cuando sean adultos.
¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas de educación? En Latam Coaching Network puedes conocer el "Proyecto Amauta" con la oportunidad de especializarte en "Coaching Educativo". Conoce más aquí.