top of page

Carácter fuerte vs. fortaleza de carácter: ¿es lo mismo?



Para responder a esta pregunta, primero debemos saber qué es lo que significa la palabra “carácter”. Según la RAE: “Es el conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue por su modo de ser u obrar, de los demás”, “modo de ser o estilo”. En este sentido, popularmente podemos afirmar que es la forma de ser de la persona.


Cuando utilizamos esta palabra, por lo general, se asocia al temperamento; sin embargo, no son lo mismo. El temperamento es el aspecto biológico e instintivo y es heredado; mientras que, el carácter es el que se va construyendo por la convivencia con personas o por situaciones que suceden durante la vida.


El carácter no posee un elemento positivo o negativo en la vida de las personas. Sin embargo, cuando vemos a una persona enfurecida y gritando, solemos catalogarlo que es de carácter fuerte y que “está mal que se comporte de esa forma”. Es importante resaltar que ser una persona que expresa sus emociones y pensamientos, no necesariamente implica ser alguien agresivo, sino, por el contrario, puede ser alguien que domine su temperamento. Es decir, se conoce a tal punto que cuenta con una inteligencia emocional desarrollada que sabe y respeta sus límites y el de los demás. Por lo tanto, es fuerte y hábil en el control de su carácter.





La fortaleza de carácter puede implicar ser una persona íntegra, que respeta, se hace respetar y es asertiva. Puede ser también un líder genuino que asume el control, se responsabiliza de su vida y dejar de ser víctima. Posee virtudes como la sabiduría, la creatividad, curiosidad, mentalidad abierta, amor por el conocimiento y perspectiva; el coraje que comprende valentía, perseverancia, vitalidad y autenticidad; la humanidad donde figuran la amabilidad, inteligencia social y amor. Asimismo, cuenta con la capacidad de trabajar en equipo, equidad y liderazgo; la templanza con la autorregulación, prudencia, perdón y modestia; y la trascendencia que contiene la apreciación de la belleza y la excelencia, gratitud, esperanza, humor y espiritualidad; todas estas fortalezas se pueden aprender, practicar y cultivar.


Finalmente, habiendo desglosado cada una de las palabras de esta pregunta para obtener los significados pertinentes, podemos concluir respondiendo que el carácter fuerte no es lo mismo que la fortaleza de carácter. Si utilizamos, aprendemos y cultivamos nuestras fortalezas, podremos tener un carácter fuerte para afrontar todo como un nivel de conciencia más alto y responsabilidad sobre nuestros actos para hacer una mejor versión de nosotros mismos.


¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas de bienestar personal? En Latam Coaching Network te ofrecemos la formación de "Coaching de Vida" con la oportunidad de especializarte en "Coaching para la Salud y Bienestar". Conoce más aquí.

60 visualizaciones
5 CRITERIOS
Entradas Recientes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Síguenos
bottom of page