top of page

Claves para mejorar la relación con tu pareja



Al comenzar a leer este blog, estarás esperando encontrar los tips para que tu relación mejore, y no te equivocas, los encontrarás. Sin embargo, antes será necesario que contestes 3 preguntas que te ayudarán a saber si tu relación es sana. Si no lo es, no importa qué tantos tips o sugerencias pongas en prácticas: es relación terminará por no prosperar.


  1. ¿Por qué no debería quererte? Contestar por qué sí debería, es sencillo. La verdadera tarea es hacer frente al por qué no. Puedes terminar con una lista pequeña o con una inmensa. Si la lista es extensa ¿Para qué estarías en un lugar así?

  2. Si pudiera volver al pasado ¿Repetiría lo vivido en esa relación? Si la respuesta es no ¿Para qué quisieras estar ahí?

  3. A una persona que quiero, ¿le desearía tener una pareja como la que tengo? Si la respuesta es no ¿Para qué quisieras estar en una relación así?


Para lograr tener una relación sana con otra persona, lo primero que debe suceder es lograr tener una con nosotros mismos. Deberíamos entender que nuestra pareja no nos debe felicidad, que no es de nuestra pertenencia y que puede tomar sus propias decisiones porque está en su proceso de evolución y crecimiento personal. ¿Eso quiere decir que debo aguantar cualquier comportamiento suyo? Claro que no. Queda en nosotros decidir si queremos participar o no de ese vínculo.





Si tu relación es sana, podrás darte cuenta de que existen formas de potenciarla si se trabaja en los siguientes puntos:


  1. La comunicación: Es frecuente escuchar que la clave en una relación es la comunicación, pero ¿realmente te sabes comunicar? No nos enseñan a transmitir esto sin herir o culpar al otro.

  2. Ley del espejo: Lo que me enoja de mi pareja, muchas veces es el reflejo de lo que está en mí y lo rechazo, en vez de aceptarlo y trabajarlo.

  3. La percepción: Percibimos, de forma muy romantizada, que existe una relación por la que hay que trabajar y luchar. Sin embargo, existen dos relaciones: la relación que yo percibo desde mi punto de vista, y la otra, la que observa mi pareja desde sus experiencias, sus vacíos y su crianza. Ser consciente de esto, nos hará notar que lo que yo observo, no es la realidad total y permitirá escuchar para solucionar.


Es importante soltar el miedo irracional a perder a nuestra pareja. Estamos en sus vidas (y ellas en las nuestras) para compartir en el camino.



¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas de bienestar personal? En Latam Coaching Network te ofrecemos la formación de "Coaching de Vida" con la oportunidad de especializarte en "Coaching para la Salud y Bienestar". Conoce más aquí.

45 visualizaciones
5 CRITERIOS
Entradas Recientes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Síguenos
bottom of page