Claves para potenciar tu motivación

Potenciar nuestra motivación implica reconocer que nadie nos motiva: somos los gestores de este especial proceso. En verdad, la mejor motivación es la que propiciamos desde nuestro “Yo 2” o “Yo auténtico”, como afirma Gallwey.
Sabemos que la motivación es un proceso clave para el desarrollo personal al determinar la intensidad, la dirección y la persistencia del esfuerzo para lograr nuestros objetivos. Estudios de Ryan y Deci (2004) confirman que la motivación intrínseca es la de mayor impacto, ya que se basan en la realización de la actividad misma.
Gracias a la motivación intrínseca, se alcanza un estado de conciencia de elevado despliegue del potencial y funcionamiento efectivo en las personas, creando un momento extraordinario y de experiencia óptima, como sostiene Csikszentmihalyi, en base a motivadores internos como: autonomía, sentido de competencia, novedad, aprendizaje, relaciones de pertenencia, trascendencia. Así, por ejemplo, en los procesos de coaching, como acompañamiento efectivo para ampliar la automotivación, se facilita la conexión del cliente con su “para qué” (propósito) que le permite cuestionar su realidad actual y permite la modificación de creencias, emociones y acciones con la mayor energía y activación de focus o enfoque, como acota Goleman, motivándose a lograr mejores resultados.
Resulta claro, entonces, que hablar de motivación es reconocer que es posible re-crear motivos para actuar. Implica pensar y sentir con flexibilidad cognitiva e inteligencia emocional, superando la desmotivación y carencia de expectativas positivas, con el fin de alcanzar nuestras metas. Motivarnos es descubrir y utilizar nuestro talento natural, nuestra razón de ser. Como señala la filosofía japonesa del Ikigai, “motivarnos” es definir y ofrecer nuestra gran pasión, es darle satisfacción, felicidad y significado a tu vida, favoreciendo claramente tu salud y bienestar.
Es importante, para lograr potenciar nuestra auténtica motivación o automotivación, precisar algunas acciones claves para expandir la motivación intrínseca (mucho más efectiva y durable que la motivación extrínseca (recompensas externas) desde los aportes de especialistas sobre el tema como el gran Maslow, Herzberg, Deci, Robbins, Dilts y Fischman, entre otros:
Estimular la energía motivacional desde identificar y satisfacer necesidades vitales de control, variedad, trascendencia, amor y conexión, crecimiento y contribución.
Gestionar, desde la motivación interna la motivación extrínseca, a través del logro de la satisfacción, la autodeterminación y la capacidad de tomar decisiones para la acción.
Motivarnos desde nuestro talento implica actuar siempre con creatividad, análisis, empatía, responsabilidad y la autonomía desde el uso de nuestras capacidades.
Es importante experimentar la autoeficacia o autoconfianza, la retroalimentación con otros, los estados emocionales positivos (optimismo), la aplicación de lo aprendido y la generación de expectativas positivas.
5. Favorecer la automotivación siempre practicando a nivel social la escucha activa, las soluciones en equipo, dar y recibir con asertividad, la cooperación e innovación con otros.
6. Afrontar retos y desafíos, estimulando la motivación de logro, la motivación de afiliación y motivación de poder, en síntesis, motivarnos por retos, para integrarnos y para influir.
7. Complementar la motivación intrínseca con las recompensas de la motivación extrínseca (premios, incentivos, etc.) como refuerzo sin caer en la dependencia excesiva por el reconocimiento.
8. Evitar la desmotivación que genera la comunicación ineficaz, el mal manejo de nuestros recursos, las interacciones poco productivas, la procrastinación, la inseguridad, los roles poco claros y la impulsividad negativamente estresante.
9. Favorecer experiencias óptimas de equilibrio entre los desafíos/retos que experimentamos y el uso efectivo de nuestras capacidades.
10. Cambiar o construir creencias nuevas favorables para la automotivación a nivel de capacidad (“soy capaz”), posibilidad (“es posible”) y merecimiento (“Creo que lo merezco”).
Motivarnos para el cambio es lo esencial. Desde mejorar el contexto y comportamientos, es importante actualizar y optimizar nuestras capacidades, desarrollar valores y creencias como guías de la acción y pensamientos positivos, fortaleciendo nuestra identidad y trascendencia espiritual, logrando la tan anhelada autorrealización. Sí se puede.
¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas de bienestar personal? En Latam Coaching Network te ofrecemos la formación de "Coaching de Vida" con la oportunidad de especializarte en "Coaching para la Salud y Bienestar". Conoce más aquí.