Competencias del docente-coach

El ser docente coach implica tomar conciencia de la posibilidad que tenemos de impactar positivamente en la vida de cada uno de los estudiantes que pasan por nuestras aulas. Esto se puede realizar si nos apoyamos en desarrollar las competencias y habilidades para educar a través del ejemplo.
En las aulas no solo se transmite conocimientos, sino también se inspira, acompaña y se gestionan emociones, con la finalidad que los estudiantes lleguen a crear su mejor versión al desarrollar todo su potencial.
A continuación, presento siente competencias que debemos desarrollar día a día para alcanzar el título de docente coach:
Respetar las normas éticas y profesionales: Todo buen profesional debe tener como cimiento el velar y cumplir a cabalidad las normas éticas y el código deontológico que acompañan a su profesión.
Formación constante: El asumir el reto de la permanente capacitación, al adquirir nuevos conocimientos con métodos, herramientas y técnicas de enseñanza-aprendizaje adecuadas para aplicarlos en el nivel que se encuentre.
Capacidad de comunicación: La comunicación es esencial en todo acto humano, ya que sin ella no se podría interrelacionar, un docente debe dominar este proceso para transmitir, de manera eficaz y eficiente a sus estudiantes la información que desea compartir.
Ser empático: El ponerse en los zapatos del estudiante será efectivo si primero nos quitamos nuestro calzado. Al quitárnoslo, dejaremos a un lado las deducciones, las críticas y los juicios previos, estos pensamientos limitantes que impide ponernos en su lugar, para entender qué piensa el estudiante, qué ve, qué oye y, sobre todo, qué siente.
Escucha activa: Se practica día a día y no solo es oír, es prestar atención, para captar la información completa que transmite, a través de la comunicación verbal, porque no solo se trata de captar el mensaje, sino también se debe tener en cuenta al percibir el tono de voz, la densidad, la rapidez e incluso su silencio del estudiante comunica algo, esta escucha activa permite generar comprensión y confianza.
Preguntar: El docente coach pregunta en lugar de proponer, comparte herramientas para que los estudiantes puedan reflexionar y sean ellos, quienes manifiesten sus respuestas ante las preguntas poderosas que se les pueda formular.
Feedback efectivo: Para dominar esta competencia, el docente coach al realizar el feedback efectivo, es claro y directo, indica claramente los objetivos de la relación docente-estudiante y utiliza un lenguaje adecuado y en el momento oportuno, fomentando una excelente retroalimentación.
Para finalizar, el docente coach asume con responsabilidad y compromiso el trabajar en sí mismo para crecer en los valores que busca trasmitir y la mejor forma es hacerlo a través del ejemplo, por lo que, los invito a practicar cada una de estas competencias que son básicas para lograr convertirse en un docente coach que trasciende.
¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre Educación? En Latam Coaching Network te ofrecemos la formación de "Neuropedagogía y Gestión de talento" con la oportunidad de especializarte en "Coaching Educativo". Conoce más información aquí.