top of page

El valor de la compasión



Es una palabra que oímos pero que no conocemos su real significado ¿Te has preguntado alguna vez qué es ser compasivo?


Empecemos por definir lo que es la compasión: es un sentimiento que se manifiesta desde el contacto y la comprensión del sufrimiento de otro ser humano, la percepción y la compenetración con el sufrimiento del otro, el deseo y la acción de aliviar, reducir o eliminar por completo tal situación dolorosa que está afectando la vida de otra persona. Se trata de una actitud mental basada en el deseo de que los seres se liberen del sufrimiento, y de las causas que lo producen y está asociada a un sentido de compromiso, responsabilidad y respeto a los demás. Teniendo esto en mente, es imposible no hablar de la auto compasión que va dirigida hacia ti mismo. De esta manera, podríamos decir que la autocompasión es la capacidad de ser amable y comprensivo con uno mismo, especialmente cuando se comete alguna falta, error o equivocación, o cuando se siente insuficiente que no vale. La autocompasión sirve como un bálsamo para el alma ayudando a hacer frente a las situaciones adversas. Implica ser comprensivo y cálido con uno mismo, reduciendo los niveles de autocrítica cuando se ha fallado o se ha sentido incompetente.


Podríamos decir que autocompasión es ser la mejor versión de nosotros con nosotros mismos, que nos nutre y nos cobija con palabras y frases de apoyo, reconociendo que no somos perfectos, que cometemos errores y que experimentamos dificultades en nuestra vida, pero que vamos a abrirnos al malestar, lo vamos a notar, lo vamos a sentir con la intención de aliviarlo, sin necesidad de juzgarnos, criticarnos o darnos palo. Algunas personas cuando tienen estos sentimientos de tristeza o frustración por algún error que hayan podido cometer tienden a darse un mal trato interno, ya sea por sus sentimientos o por las conductas que pueda tener, sin embargo, esto es sumamente doloroso y dañino.



¿Cómo se es autocompasivo? Cultivando una relación distinta con nosotros mismos, cultivando una actitud cotidiana y compasiva y entendiendo cómo te hablas, cómo tratas a tu cuerpo, cómo te ves, cómo está tu descanso, tu nutrición, tus relaciones. Teniendo presentes las conversaciones internas y ejerciendo plena consciencia de cuando te estás criticando y destruyendo, teniendo la fortaleza de parar esta conversación y ejercer tu libertad para cambiar tu voz crítica por tu voz compasiva al tratarnos con ternura, dándonos cuenta que la vida pasa rápido y debemos cultivar lo mejor de nosotros, siendo amorosos, queriéndonos, aceptándonos como somos sin poner resistencia para no aumentar el sufrimiento.


¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas de bienestar personal? En Latam Coaching Network te ofrecemos la formación de "Coaching de Vida" con la oportunidad de especializarte en "Coaching para la Salud y Bienestar". Conoce más aquí.

27 visualizaciones
5 CRITERIOS
Entradas Recientes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Síguenos
bottom of page