top of page

Generando Impacto desde tu propia marca personal



La marca personal es la huella que dejamos en los demás y el recuerdo que las personas tienen de nosotros. Siempre que intervenimos en una situación puntual, dejamos un rastro.

La marca personal la forma tus cualidades, tus competencias, tus rasgos más particulares; propiamente dicho, todo lo que eres y que los demás lo perciben en tus interacciones.


Respecto a las marcas de empresa o comerciales y asociamos una palabra que se relacionan con ellas, observamos que automáticamente se genera una sensación en nuestro cuerpo con solo nombrarlas o recordarlas. Por ejemplo: si te menciono a Coca Cola, ¿en qué piensas? Estoy segura que, mucho más que pensar en una gaseosa, puede venirte a la mente: felicidad, almuerzo familiar, navidad con Papa Noel verde o quizá, azúcar. Pasa exactamente lo mismo si piensas en Apple, Adidas, KFC o Inca Cola.


Todos somos marcas humanas o marcas personales y logramos crear un impacto positivo si son bien gestionadas o caso contrario, si no logramos identificarnos como humanidad que impacta al entorno, el resultado será negativo. Sigamos con los ejemplos:


Si te pido que pienses en Lady Diana ¿qué atributos de ella quedaron en ti grabados?, ahora si te pido que recuerdes a Hugo Chávez, ¿qué piensas, qué sientes?





He citado dos casos que pueden diferenciarse ampliamente. Es más, ambos ya no están en este mundo, pero definitivamente dejaron una marca personal por sus contribuciones o no, estilos de comunicación, aportes, impacto a la sociedad, entre otros.


Ahora que ya eres más consciente de la marca que quieres empezar a gestionar o estás en ese proceso, te doy algunos consejos para que los tomes muy cuenta:

  1. Identifica lo que te hace diferente: Conocer tus fortalezas y competencias te dará autogestión y podrás mostrar lo relevante que hay en ti para compartirlo.

  2. Descubre cuál es tu valor diferencial: Pueden existir muchas personas que hagan lo mismo que tú y que ofrezcan productos o servicios similares, y eso está bien, no obstante, ¿qué te diferencia del resto?

  3. Amplía tu networking: Es vital que te “muevas” en entornos que puedas mostrar tu talento, sepan tu oferta, y lo vital, que paso a paso te conviertas en referente en tu rubro profesional.

Recuerda: “Todos somos marca y es el recuerdo que dejas en las personas. La huella que dejas detrás y te caracteriza, te hace especial. Algo así como el aroma que dejas, cada fragancia aún siendo iguales, deja un aroma diferente detrás de cada persona” (Alicia Pomares, socia directora en Humannova RRHH 2.0.”



¡Disfruta el proceso!



¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas ejecutivos? En Latam Coaching Network te ofrecemos la formación de "Coaching Profesional" con la oportunidad de especializarte en "Coaching Ejecutivo". Conoce más aquí.

41 visualizaciones
5 CRITERIOS
Entradas Recientes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Síguenos
bottom of page