La importancia de brindarte tiempos de ocio

¿Sabes que es el “karoshi”?
Es una palabra japonesa que significa “muerte por exceso de trabajo”, y es reconocido en ese país como un fenómeno estudiado e, incluso, se han establecido compensaciones para la familia de un trabajador fallecido por esta causa. Y aunque podría parecer que esta es una situación asociada a naciones muy alejadas de la idiosincrasia latinoamericana, lo cierto es que factores que vemos diariamente como el estrés, la falta de sueño, pasar muchas horas en la oficina (muchas de las cuales, según estudios, están asociadas a “parecer” que se está ocupado, más que a una productividad real), tienen efectos negativos en nuestra salud cardiovascular, nuestro sistema inmunológico, gastrointestinal y un largo etcétera.
En este contexto, ha surgido con fuerza la necesidad de reivindicar la importancia del ocio, pues es en ese espacio donde las personas pueden acceder a la autorrealización, la creatividad, la empatía, la conexión con los otros, la expresión de la propia personalidad y el encuentro con uno mismo.
Pensemos, primero, en la importancia de un buen descanso y lo que éste causa en nuestro cuerpo: mejora la memoria, la concentración y la capacidad mental; se reduce la inflamación, baja la presión sanguínea, se fortalece el sistema inmunológico. En esta misma línea, debemos poner en valor el tiempo libre, en el que podemos conectarnos con quienes amamos, dedicar tiempo a nuestras amistades. Una investigación de Oxford destaca los beneficios que implica para la salud de las mujeres reunirse con las amigas al menos dos veces a la semana, conocer cosas nuevas, meditar, tener contacto con la naturaleza, reír, leer, pintar. Las opciones son muchas y enriquecedoras.
Por ello, es fundamental recalcar la importancia del ocio en nuestras vidas y no sentirnos culpables por darnos esos momentos para nosotros. Cuando tomamos esos tiempos de calma, esas pausas, estamos siendo responsables con nosotros mismos y nuestro bienestar.
Organizar nuestros horarios es clave para contar con tiempo libre, y una vez que hemos determinado cuándo nos daremos esos recreos. Hay que fijarlos como momentos que deben ser respetados por nuestro entorno: pareja, hijos, jefaturas, padres y, por nosotros mismos, porque podemos ser los principales enemigos de nuestros descansos, cuando empezamos a buscar actividades “productivas” para ocupar el tiempo.
Una Joanne Rowling desempleada y con depresión salía a dar vueltas por Edimburgo para pasear en coche a su pequeña, como una forma de hacerla dormir. En esos paseos buscaba un café y allí, en servilletas, comenzó a escribir Harry Potter. Quizás, sin esa pausa, jamás hubiera existido Hogwarts y el mundo de magia creado por la escritora.
No es necesario que pensemos que en nuestro tiempo libre vamos a escribir un libro o pintar una obra de arte, pero sí podemos tener la seguridad de que seremos más saludables, le dedicaremos más tiempo de calidad a quienes amamos, y, sin lugar a dudas, cuando volvamos a nuestros trabajos, seremos más productivos.
¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas de bienestar personal? En Latam Coaching Network te ofrecemos la formación de "Coaching de Vida" con la oportunidad de especializarte en "Coaching para la Salud y Bienestar". Conoce más aquí.