top of page

La importancia del silencio



El silencio juega un papel fundamental en nuestras vidas y, en especial, si hablamos de las sesiones de coaching. Al principio puede ser incómodo, pero después te das cuenta de que te ofrece un espacio y una oportunidad para reflexionar y hacer una autoexploración, lo cual genera un impacto significativo en el proceso de acompañamiento y crecimiento personal.


Entre los beneficios que te puede traer el silencio, se encuentran la reflexión sobre lo que hemos vivido y no solo en la sesión, sino a lo largo de nuestras vidas. Esto nos lleva a un procesamiento de toda esa información, encontrando respuestas y opciones que antes no veíamos. Este espacio nos abre las puertas a nuestro mundo interior a donde pocas veces llegamos, ya sea por las temas importantes y urgentes que del día a día. Esta oportunidad también nos lleva a realizarnos preguntas que generan nuevas ideas y pensamientos más profundos, claros y conscientes sobre la realidad que estamos viviendo actualmente.


Al no estar en contacto con el ruido de las palabras y estímulos externos que nos indican qué hacer en todo momento, se nos brinda la oportunidad de escucharnos a nosotros mismos, de sintonizar con más facilidad con los sentimientos, experiencias, emociones, y sensaciones internas que nos llevan a conocernos mejor y a saber cuáles son mis necesidades, mis deseos, mis anhelos, mis dolores, mis voces. Asimismo, podemos respondernos las siguientes preguntas: ¿Cómo me hablo? ¿Qué me digo? ¿Cómo es mi relación conmigo mismo? ¿Soy tierno? ¿Soy critico? ¿Soy dulce? ¿Soy agresivo? ¿Soy grosero? ¿Me quiero? ¿Me odio? Todos estos cuestionamientos los puedo hacer con más sinceridad, claridad y transparencia desde el silencio.





Asimismo, estar en silencio nos permite examinar a profundidad nuestras creencias: si son realmente positivas para mí, si me dejan avanzar o están siendo la barrera que me limita y no me dejan seguir adelante. Todo esto ayuda a actuar con discernimiento, ver las cosas sin juzgar, sino reconociendo y entendiendo que las veo desde mi experiencia, notando la tendencia a juzgar y a ponerle un filtro que no nos permite ver las cosas como son, si no a través de mis ideas, opiniones y juicios.


Es bueno aproximarnos a la vida notando esos juicios sin tomarlos como la representación precisa de la realidad y todo este proceso se puede lograr a través del a veces complicado, pero necesario: espacio de silencio.



¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas de bienestar personal? En Latam Coaching Network te ofrecemos la formación de "Coaching de Vida" con la oportunidad de especializarte en "Coaching para la Salud y Bienestar". Conoce más aquí.

24 visualizaciones
5 CRITERIOS
Entradas Recientes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Síguenos
bottom of page