Pasos para Aplicar el Coaching en una Comunidad Educativa

Aquí transmitiré mis aprendizajes de Amauta y cómo en la práctica lo vengo desarrollando en las II.EE. de los distintos programas de intervención en los que me desempeño como psicóloga y coach.
Para empezar, tenemos que tener claro los 3 pilares que se logran en la implementación del coaching educativo a través de sus 6 fases. Aunque, como dice José Cueto, son 7 en realidad porque empezamos con una fase cero. Estos pilares son que siempre propiciamos aprendizajes por cada sesión, desarrollamos las habilidades socioemocionales y finalmente desarrollamos competencias en los(as) estudiantes, empecemos:
Fase 0: Aquí es importante ser dinámico/a y elevar la energía de tu grupo humano. Se usarán muchos recursos, como meditaciones conscientes, videos reflexivo. En los/as adolescentes, dinámicas lúdicas, respiraciones guiadas, material gráfico colorido entretenido. Es decir, usamos todo lo que permita generar un clima de confianza.
Fase 1: Aquí definimos objetivos. Vamos de lo individual a lo grupal. Todos los estudiantes del salón deben ser conscientes que tienen objetivos en común que finalmente se convertirán en los objetivos a trabajar para todos, además de los objetivos individuales.
Fase 2: En esta fase, se trabajan los compromisos, que vienen como resultado de planificar, que anhelan los/as estudiantes lograr en las sesiones. La finalidad es que logren compromisos individuales que a su vez transmitan al grupo, para fortalecer la confianza en el cambio, en el avance, en la meta.
Fase 3: Aquí trabajamos la motivación interna dentro de un clima empático, porque se trabaja mucho desde los afectos y pensamientos, todos los obstáculos que se están presentando en el proceso. El recurso de visualizar tendrá para el logro de los objetivos una utilidad increíble y esto a su vez ayudará al cumplimiento de los compromisos en los/as estudiantes.
Fase 4: Por medio del acompañamiento, veremos quiénes están logrando sus objetivos. Los que aún no lo han hecho, mediante nuevas posibilidades que se brinden entre ellos y con nuestra mentoria, posibilitaremos el avance. Haciendo esto favorecemos el cambio y que se trasmitan seguridad y confianza en grupo.
Fase 5: En esta fase podemos replantear los objetivos y metas con preguntas que exploren, que sumen. Es importante que trabajen en sus acciones, pensamientos y emociones alrededor del logro de los objetivos que se plantearon. Aquí preguntamos qué seguir haciendo y qué ya no; es decir, que aprendan a adaptarse a los cambios.
Fase 6: Esta fase es de análisis y de reflexión de toda la experiencia completa, viendo primero los aprendizajes, los éxitos del logro de los objetivos, tanto de la experiencia individual como grupal y transmitirlo al grupo. Dentro de un ambiente positivo, debemos transmitir también los aprendizajes de quienes no lograron sus metas y objetivos, así como lo plantearon al inicio. El logro del proceso es que siempre hay aprendizajes y la autodisciplina será la clave para a futuro ir gestionando el cambio y el sentido de logro de los/as adolescentes.
En el contexto educativo, el primer paso es realizar la “rueda de la vida académica” por cada estudiante a través de dinámicas grupales usando, por ejemplo, los insights cards. Esta herramienta los invita a que se realicen preguntas poderosas para la indagación del área emocional y la realización de la carta a futuro. Posteriormente, se elabora la aplicación de las 6 fases y, finalmente, los/as estudiantes realizan el mapa de sueños.
Toda esta aplicación, se realiza con 3 sesiones previas de captación a los docentes sobre las 6 fases. Como todo parte del docente-coach, en los encuentros grupales también ellos definen su realidad actual usando los insights cards e, igualmente, con preguntas poderosas relacionadas a su área emocional se les hace visualizar su realidad deseada. Concluyo que, para dar, tienes que haber recibido primero.
¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas de educación? En Latam Coaching Network puedes conocer el "Proyecto Amauta" con la oportunidad de especializarte en "Coaching Educativo". Conoce más aquí.