¿Por qué me aferro a una persona que no es sana para mí?

Se entiende como enamoramiento al estado emocional en el que se generan sensaciones positivas a nivel mental y físico, y que ocurren tras una atracción hacia otra persona. Para que exista aferramiento, la persona continúa en estado de enamoramiento pero no de las propiedades intrínsecas de la pareja, sino de la imagen que ha creado de ella.
Es decir, en algún momento del pasado, se llegó a tener felicidad con esta persona, mas en la actualidad ya no es así. En este sentido, cuesta soltar porque se tiene la idea ficticia de que en algún momento volverá a ser la persona que fue en el pasado. El enamoramiento del recuerdo que ahora ya no existe, es lo que imposibilita salir de esa relación.
Existen 3 razones principales detrás de este enamoramiento:
El miedo: Es el más común. Se genera por el temor de quedarse solo/a, seguido del miedo a no volver a encontrar a alguien igual a la pareja. Cabe añadir que tras ese miedo, es común encontrar dependencia emocional. Es bastante natural que las personas que salen de relaciones tóxicas y logran vencer el miedo, se sorprendan de las cosas que terminan logrando en soledad.
Creencias limitantes: Son aquellas ideas que se han formado y terminan haciéndonos creer merecedores de esa situación y solo queda resignarse. Se termina por acomodarse a la incomodidad, pues se llega a creer que el sufrimiento es lo normal. Es típico ver que personas que salen de relaciones nocivas terminan por darse cuenta que se conformaban con lo mínimo.
Idealización: Va de la mano con el miedo. Aquí surge el autoengaño, es decir, no querer ver las cosas como son en realidad. El miedo lleva a idealizar a la persona que tienen al lado, la sobrevaloran auto engañándose. Se dicen a sí mismos que, sin esa persona extraordinaria, no podrían seguir.
Carl Jung decía: "Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú le llamarás destino".
Nos han enseñado a dejarnos llevar por un ente llamado amor, y lo que llega a nuestra vida como “amor”, lo aceptamos. Solo haciendo consciencia de que la relación en la que estamos no es sana, podremos decidir accionar al respecto para salir de ahí.
Lo hermoso de despertar y decidir salir de una relación nociva, es descubrir lo fuerte que podemos llegar a ser. Es aprender a tomar pequeñas acciones que terminan por romper nuestros esquemas mentales. Es darse cuenta de que andar solo/a no era tan malo como creíamos. Es entender lo que queremos y lo que no queremos volver a repetir. Es reconocer dónde ya no quiero estar, dónde me valoran y dónde no. Elijo irme porque me autodefiendo. Entiendo que no merezco ser dañado/a y decido dejar de gastar energía mental en un espacio donde no hay reciprocidad. Es empezar a invertir la energía mental en el crecimiento, es volverse soñador/a e ir tras los propios sueños.
¿Te interesa profundizar tu conocimiento sobre temas de bienestar personal? En Latam Coaching Network te ofrecemos la formación de "Coaching de Vida" con la oportunidad de especializarte en "Coaching para la Salud y Bienestar". Conoce más aquí.